Offline
Migrantes en Honduras Aceleran su Travesía hacia Estados Unidos ante Advertencias de Trump
Latam
Publicado en 26/12/2024

En Honduras, cientos de migrantes están acelerando su travesía hacia Estados Unidos a pesar de las advertencias del presidente electo, Donald Trump, sobre las deportaciones masivas. Elvin Sandoval viajó a Danlí, en la frontera con Nicaragua, para reportar cómo los migrantes pasan los días festivos antes del 20 de enero, temiendo que después de esa fecha sea más difícil ingresar a Estados Unidos.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado preocupación entre los migrantes hondureños debido a sus promesas de deportaciones masivas. Según el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), Honduras encabeza la lista de países con nacionales que tienen órdenes de deportación en Estados Unidos. Actualmente, más de 260,000 hondureños tienen órdenes de deportación autorizadas.

La situación en Honduras es crítica, con factores como la violencia, el desempleo y la falta de acceso a servicios básicos impulsando a miles de personas a emigrar en busca de mejores oportunidades. Las deportaciones masivas anunciadas por Trump han llevado a los migrantes a acelerar su viaje hacia Estados Unidos antes de su toma de posesión el 20 de enero de 2025. Entre 800 y 1,000 personas emigran a diario de Honduras.

En años anteriores, la migración desde Honduras ha sido constante, pero la llegada de Trump ha intensificado el flujo migratorio. Las autoridades hondureñas están en constante comunicación con funcionarios estadounidenses para planificar el retorno de los deportados. Se estima que las deportaciones de hondureños aumentarán un 17% anualmente bajo la administración de Trump.

Los migrantes en Danlí, en la frontera con Nicaragua, pasan los días festivos con incertidumbre y temor. Elvin Sandoval reporta que muchos de ellos están decididos a llegar a Estados Unidos antes del 20 de enero, a pesar de los riesgos y las dificultades del viaje.

"El presidente Trump habla de la separación de familias, el problema no es solo que haya deportaciones, sino que habrá separación de familias. Honduras no está en capacidad para recibir tanta población migratoria," dijo Itsmania Platero, defensora de los derechos de migrantes.

Comentarios