La banda venezolana Rawayana se alzó este domingo 02 de febrero con el premio Grammy al Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo por su disco '¿Quién trae las cornetas?'. La Academia de la Grabación anunció el galardón durante su gala no televisada.
"Mucho gusto, chicos, somos Rawayana de Venezuela", expresó Beto Montenegro, vocalista de la banda de trippy-pop, al recibir el premio. Tras agradecer en inglés, pidió continuar en español para compartir un sentido poema dedicado a su país. "A mis compatriotas, levantemos nuestra cabeza con orgullo. Nuestra música nos habla de hace rato. Con tanto desorden en el mundo, está difícil ponerse en nuestros zapatos", inició Beto. Concluyó mencionando a destacados artistas venezolanos: "Venimos de ahí, de donde no se pronuncian las eses. Donde se improvisa y fluye. Supa, Apache, Neutro, Akapellah, somos los fuking jefes. Pa’ las noches Simón Díaz. Pa’ siempre Canserbero. Que no te vendan otro caramelo".
Este es el primer Grammy para Rawayana, que previamente, en noviembre de 2024, ganó el Latin Grammy a la Mejor Canción Pop por "Feriado". La 67ª edición de los Premios Grammy también reconoció a otros artistas destacados. Beyoncé se llevó el Álbum del Año por "Cowboy Carter", mientras que Kendrick Lamar ganó Grabación y Canción del Año por "Not Like Us". Chappell Roan fue nombrada Mejor Artista Nuevo.
Rawayana, formada en Caracas en 2007, ha fusionado géneros como reggae, funk y pop psicodélico, autodenominando su estilo como "trippy pop". Con cinco álbumes de estudio y colaboraciones con artistas como Los Amigos Invisibles y Bomba Estéreo, la banda ha ganado reconocimiento internacional.
'¿Quién trae las cornetas?', lanzado en septiembre de 2023, ha sido elogiado por su innovación y profundidad lírica. El álbum aborda temas sociales y políticos, reflejando la realidad venezolana y latinoamericana. La victoria en los Grammy consolida a Rawayana como una de las bandas más influyentes de la escena musical actual.
El emotivo discurso de Beto Montenegro resonó entre los asistentes y la audiencia global, destacando la riqueza cultural de Venezuela y la resiliencia de su gente. La mención de artistas icónicos como Simón Díaz y Canserbero subraya la influencia de la música venezolana en la identidad de Rawayana y su compromiso con sus raíces.
La 67ª edición de los Premios Grammy, celebrada en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, reconoció la diversidad y riqueza de la música actual. Además de Rawayana, artistas como Sabrina Carpenter y Chappell Roan fueron galardonados, reflejando una amplia gama de talentos y géneros.
La victoria de Rawayana en los Grammy marca un hito en su carrera y en la representación de la música venezolana en el ámbito internacional. Su éxito sirve de inspiración para otros artistas latinoamericanos y destaca la importancia de la autenticidad y la conexión con las raíces culturales en la música contemporánea.
Con este logro, Rawayana continúa su ascenso en la escena musical global, llevando consigo el sonido y el espíritu de Venezuela a audiencias de todo el mundo.